Unidad de Genero y Diversidad
¿Qué es la UGyD?
Una Unidad de Género y Diversidad es un área dentro de una institución (pública o privada) que se encarga de promover la equidad de género, la inclusión y el respeto por la diversidad.
Suelen trabajar en la prevención de la discriminación, la capacitación sobre temas de género y diversidad, y en la implementación de políticas que fomenten la igualdad de oportunidades.
¿Qué hacemos?
Transversalizar las políticas de género y diversidad desde una perspectiva de DERECHOS HUMANOS para generar espacios respetuosos, inclusivos y protegidos de violencias hacia especialmente las mujeres y aquellas personas que se incluyan dentro del colectivo de la diversidad.
¿Qué quiere decir transversalizar políticas de género y diversidad?
Que el tema de género y diversidad no sea una mera formalidad o algo que solo le competa a quienes trabajamos en la unidad de género y diversidad, o quienes están involucrados en un hecho de violencia ya que la discriminación por motivos de género o diversidad es una cuestión social, y necesita ser trabajada con todas las personas de la comunidad universitaria ( Autoridades, Docentes, No Docentes, Estudiantes, etc.) y lograr un espacio libre de violencia e inclusivo favorece a toda la institución.
Herramientas para transversalizar: capacitarse- reflexionar- participar-modificar- aportar- implementar- comprometerse- Difundir.
Intervenir en situaciones de violencias (descriptas en las leyes Nacionales e internacionales) desde la perspectiva propuesta por el PROTOCOLO INSTITUCIONAL DE LA UTN asesorando, acompañando dentro de lo que el mismo nos habilita.
¿Qué es la violencia por motivos de genero?
La violencia por motivos de género es una práctica estructural que viola los derechos humanos y las libertades fundamentales.
Afecta gravemente a mujeres y personas LGBTI+. Se produce cuando sufren algún tipo de discriminación, agresión, hostigamiento o degradación por su identidad de género, expresión de género u orientación sexual
Ordenanza 2066 – Año 2024
Consejo Superior de la UTN
Protocolo de acción e intervención institucional para prevenir, erradicar y sancionar situaciones de discriminación o violencia por razones de género, identidad de género, expresión de género u orientación sexual desde la perspectiva de derechos humanos.
Deroga ordenanza de consejo superior n°1638.
Referentes de la UGYD de la UTN FRT:
• Lic. Paula González
• Lic. Pierina Estrada
Día y Horarios: lunes a viernes de 9:00 hs. a 20:00 hs.
Comunicarse a 381-4175443
Instagram: @generoydiversidad.utn.frt
Acercarse a consultar/denunciar/asesorarse, CON REFERENTES DE LA UGYD de las situaciones contempladas en el protocolo para poder actuar desde la perspectiva correspondiente, garantizando la protección a todos los derechos de la posible víctima de violencia en nuestra institución.
8 de Marzo: Día Internacional de la Mujer.
4 de Septiembre: Día mundial de la salud sexual.
5 de Septiembre: Día internacional de la mujer indígena.
23 de Septiembre: Día internacional contra la explotación sexual y la trata de personas.
23 de Septiembre: Dia nacional de los derechos políticos de las mujeres.
4 de Octubre: Educación Sexual Integral (ESI); en el 2006 se sancionó la Ley Nº 26.150.
19 de Octubre: Día internacional de la despatologización trans.
25 de Noviembre: Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.

“Para todas las mujeres y niñas: Derechos, Igualdad, Empoderamiento” Lema de la ONU para el año 2025. En la Facultad Regional Tucumán, desde la Unidad

La Unidad de Género y Diversidad de la Facultad Regional Tucumán en conmemoración por el “Día Internacional de la Mujer”, queremos invitarlas a un break

En el día de ayer se realizó la primera reunión del año entre la Unidad de Género y Diversidad y el Consejo de Convivencia de