Certificado de Firma Digital

¿Qué es la firma Digital? 

La firma digital es una herramienta técnico-jurídica que permite identificar al autor de un documento, asegurar la integridad de su contenido, y hacerlo oponible (no repudiable). 

¿Para qué se utiliza la Firma Digital? 

La firma digital permite al receptor del mensaje o documento: 

  • Identificar al firmante de forma fehaciente (Autenticación) 
  • Asegurar que el contenido no pudo ser modificado luego de la firma sin dejar evidencia de la alteración (Integridad) 
  • Tener garantías de que la firma se realizó bajo el control absoluto del firmante (Exclusividad) 
  • Demostrar el origen de la firma y la integridad del mensaje ante terceros, de modo que el firmante no pueda negar o repudiar su existencia o autoría (No Repudio) 
 

¿Cuáles son sus beneficios? 

  • Facilitación del reemplazo de documentación en papel por su equivalente en formato digital. 
  • Ahorro de costos, simplificación de procedimientos y seguridad en el intercambio de información 
  • Modernización y despapelización 
  • Información en formato digital 
  • Facilitación la realización de trámites vía internet 
  • Emisión automática de comprobantes digitales 
  • Confidencialidad en notificaciones corporativas 
  • Agilidad, privacidad y seguridad de la información 
 

¿Es segura? 

La tecnología de firma digital se sostiene de dos pilares: un método que hace imposible la alteración de la firma y una infraestructura que permite certificar la identidad del firmante. 
Esto da lugar a las cuatro características que hacen completamente confiable a la Firma Digital: 

  • Integridad: Protección contra la modificación de los datos en forma intencional o accidental. 
  • Autenticidad: Garantiza que el mensaje haya sido generado por la parte identificada como el emisor del mismo. 
  • Confidencialidad: Garantiza que está accesible únicamente para el personal autorizado a acceder a dicha información. 
  • No repudio: Protege al receptor del documento ante la posible negación del emisor de haberlo enviado. 

A todo esto, se suma la garantía que brinda la criptografía asimétrica y el respaldo que nos da tener instalaciones seguras y confiables para el almacenamiento de los datos biométricos. 

¿Dónde se firma? 

En un documento PDF. Se necesitará disponer de un token con el certificado digital correspondiente y de una clave privada. 

¿Qué validez jurídica tiene la Firma Digital? 

La Firma Digital goza de una presunción legal iuris tantum; esto significa que, si un documento firmado digitalmente es verificado correctamente, se presume salvo prueba en contrario, que proviene del suscriptor del certificado digital asociado y que no fue modificado. 

Por otra parte, para reconocer que un documento ha sido firmado digitalmente se requiere que el certificado digital del firmante haya sido emitido por un Certificador Licenciado. 

Los documentos electrónicos firmados digitalmente tienen la misma validez jurídica que aquellos firmados de forma hológrafa. 

¿Qué es el TOKEN? 

Es un dispositivo criptográfico portátil donde se almacena el certificado que le permitirá firmar digitalmente con la seguridad de las claves en él encriptadas. 

¿Qué documentación se requiere para solicitar turno? 

  • Fotocopia DNI (frente y dorso). 
  • Copia de constancia de CUIL.  
  • Copia de resolución de designación de Decano firmada por el Rector o Copia de Designación de Secretario o Director según corresponda, firmada por el Decano de FR y refrendada por el Rector. 
 

¿Cuánto tiempo dura la vigencia del Certificado Digital? 

  • El certificado tiene validez por dos años desde el momento de su otorgamiento. 

CONTACTO:

Días y Horarios de atención: de lunes a viernes de 9:00 Hs. a 12:00 Hs.

Lugar: Secretaria de Transformación Digital

Responsable: Ing. Rossana Orellana ( Oficial de Registro)

Correo: rossanaorellana@doc.frt.utn.edu.ar

¿Cómo se Firma Digitalmente? 

Existen dos herramientas posibles para firmar archivos digitalmente:

Firmar con Acrobat Reader

Firmar con XolidoSign

¿Cómo se instalan los programas necesarios? 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email