Biblioteca Central “Ingeniero Erich Conrad”

La Biblioteca fue fundada en el año 1958 y su primer funcionamiento tuvo lugar en la Escuela Normal con documentación y materias para las cuatro carreras de ingeniería mecánica, electrónica, eléctrica y civil, debido a que UTN no adquiría de un edificio propio.

En el año 1965 la biblioteca se trasladó al actual establecimiento de la UTN-FRT nombrándola como Biblioteca “Ingeniero Erich Conrad”. La biblioteca Universitaria de la FRT, esta activamente en la vida académica de la comunidad educativa, cumpliendo funciones de centro de recursos de aprendizajes, fuente de información, conversación, incorporación, distribución, organización y difusión de material bibliográfico.

Misión:

La biblioteca de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Tucumán está destinada a brindar a los estudiantes, docentes, graduados é investigadores y nodocentes un servicio que consiste en reunir, preservar y disponer para su utilización los distintos recursos de información a fin de contribuir con su formación académica.

Visión:

La biblioteca tiene como visión ser un espacio agradable y accesible para los distintos estudiantes, docentes, graduados, investigadores y nodocentes donde el conocimiento y las nuevas tecnologías estén al alcance de todos. Aspirar a ser un espacio físico y virtual, reconocido como punto de encuentros y reuniones para el estudio, investigación, el trabajo en equipo y poder incorporar equipamiento para el confort  a estudiantes, docentes, graduados con distintas discapacidades.

Objetivos:

  • Seleccionar, adquirir, organizar y difundir la información científica y técnica que responda a las diferentes especialidades y a las exigencias de los planes de estudio vigente, la docencia e investigación.
  • Satisfacer las necesidades de información de los usuarios.
  • Enseñar a los usuarios, dentro del ámbito de la biblioteca, a buscar, recuperar y manejar la información que necesitasen.
  • Proporcionar y desarrollar mejoras a los servicios disponibles en biblioteca para asegurar un fácil acceso a los recursos de información.
  • Fomentar el conocimiento y ciencia abierta.

 

  • Procesar el registro y control de los libros, manuales y material especial que componen el fondo Bibliográfico. 

 

  • Localizar los libros en forma sistemática para garantizar un hallazgo satisfactorio del material bibliográfico en su ubicación física (topografía de colecciones, clasificación y catalogación bibliográfica).

 

  • Poner en circulación todo el acervo de los recursos de información.

 

  • Brindar un servicio de Referencia idóneo que satisfaga las necesidades de recuperación de información del lector.

 

  • Mantener actualizado el listado digital de existencias para facilitar la implementación de procesos de sistematización y automatización.

 

  • Brindar una atención personalizada y cordial.

 

  • Garantizar que todas las acciones del Departamento y sus integrantes resulten del todo coincidentes con los objetivos de la Facultad Regional Tucumán.

 

  • Conservar el material bibliográfico en condiciones óptimas.

 

  • Organizar y custodiar la documentación del Repositorio Institucional Abierto de la UTN (RIA UTN).

 

  • Facilitar el acceso de la comunidad universitaria a la Biblioteca Digital

 

  • E-LIBROS como así también a la plataforma de NORMAS IRAM COLECCIÓN.

 

  • Mantener actualizado la información en  el sitio web de la Biblioteca y los servicios bibliotecarios en línea para la mejora de la enseñanza, la investigación.

 

  • Preparar, organizar, gestionar y difundir actividades de extensión bibliotecaria.

 

  • Realizar alfabetización informacional y formación de usuario.

 

  • Participar en los procesos de evaluación y mejora de la calidad de la Facultad.

 

  •  Integrarse en redes y sistemas de información con el objeto de mejorar y potenciar las actividades propias.
El Organigrama de biblioteca está compuesto por los siguientes integrantes:
  • Decano Ing. Egea Rubén D.
  • Secretaria Académica Ing. Marsiglia Silvana
  • Directora Académica Sta. Reta Cecilia
  • Jefa de Biblioteca Lic. Romero Gladis
  • Jefe de División de Biblioteca Sr. d’Oliveira Oscar D.
  • Auxiliar Sr. Sánchez Carlos
  • Auxiliar Sra. Macció Cecilia
  • Auxiliar Sr. Jait Pablo
  • Auxiliar Sra. Ale Roxana

Denominación: Biblioteca UTN FRT “Ing. Erich Conrad
Dirección: 
Rivadavia 1050, San Miguel de Tucumán, Tucumán. C.P 4000

Ubicación: Edificio nuevo, 2do piso.
Correo electrónico: 
biblioteca@frt.utn.edu.ar

Horario de atención: de lunes a viernes de 08.00 hs. a 21.00 hs.

El Repositorio Institucional Abierto (RIA) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) fue creado por la Ordenanza N°1480 del Consejo Superior. El RIA es un archivo digital cuyo objetivo principal es brindar acceso abierto a producciones científicas y académicas elaboradas por docentes, investigadores y tecnólogos de la Universidad.

El RIA define la creación de una memoria documental de todas las publicaciones y producciones académicas y científicas de la UTN, garantiza su preservación digital a largo plazo e incrementa la difusión y la visibilidad de las producciones almacenadas y de sus autores.

El RIA se basa en los estándares, políticas y protocolos comunes del Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD) del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva (MINCTIP) de la República Argentina. Esto potencia la integración de las producciones de UTN en el sistema educativo y científico de nivel superior.

El RIA se integra al SNRD lo que garantiza su interoperabilidad con los repositorios miembros del sistema.

Se accede a través de: https://ria.utn.edu.ar/home

Se adjunta licencia, resoluciones y ley 26899

ORCID es un identificador persistente, único y gratuito (PID) que las personas pueden utilizar mientras participan en actividades de investigación, becas e innovación. Se le solicita a los investigadores para el depósito de trabajos, artículos científicos, técnicos, etc.

Se accede a través de: https://orcid.org/

Se adjunta guía Orcid para autores

Tesauro de la UNESCO es una lista controlada y estructurada de términos para el análisis temático y la búsqueda de documentos y publicaciones en los campos de la educación, cultura, ciencias naturales, ciencias sociales y humanas, comunicación e información. Continuamente ampliada y actualizada, su terminología multidisciplinaria refleja la evolución de los programas y actividades de la UNESCO.

Esta lista controlada, se la utiliza para agregar “PALABRAS CLAVES” en los distintos proyectos de trabajo final como así también en los de investigación.

Se accede a través de: https://vocabularies.unesco.org/

La Biblioteca de la Facultad Regional Tucumán desde septiembre del 2024, gestiona y adquiere la Membresía de Normas IRAM COLECCIÓN, que es una plataforma digital que cuenta con mas de 9.000 normas actualizadas, normas ISO-International Organization for Standardization y AMN- Asociación MERCOSUR de Normalización. Estas normas son vehículos de transferencia para la innovación y sostenibilidad, basada en la experiencia, la ciencia y el consenso.

Se accede a través de: https://iramcoleccion.org.ar/

Es una Biblioteca Virtual (Plataforma eLibro), especialmente diseñada para Bibliotecas Académicas, en donde los usuarios suscriptos pueden acceder en simultáneo a los textos completos de las publicaciones digitales académicas de más de 800 Editoriales. Se pueden consultar Colecciones en Español, Inglés y Portugués de manera Online y Offline.

Por medio de la Aplicación Lector eLibro o vía web los usuarios pueden acceder desde cualquier dispositivo de manera sincronizada a los títulos que descargó a manera de préstamo.

Se aclara que toda la comunidad universitaria tiene acceso a la plataforma desde el Campus Virtual de UTN FRT, por cualquier consulta o capacitaciones comunicarse a el e-mail de contacto de Biblioteca.

La Red de Bibliotecas de la Universidad Tecnológica Nacional constituye un espacio interinstitucional que ofrece recursos para la docencia, el aprendizaje, la investigación y la gestión.

El desarrollo de esta Red se inscribe en el marco de las políticas de la Secretaría Académica de la UTN con el fin de fortalecer las acciones académicas y lograr acuerdos de colaboración entre las distintas sedes de la Universidad. Un rasgo distintivo de esta participación es su naturaleza federal, ya que las sedes de la Universidad se encuentran distribuidas a lo largo y ancho del territorio nacional.

A través de esta Red se pretende que la cooperación entre las distintas unidades de gestión bibliotecaria no sólo permita compartir e intercambiar recursos y servicios, sino también y principalmente favorezca el trabajo en equipo potenciando la gestión de cada una de las unidades participantes apuntando siempre a la mejora constante y la calidad de los servicios.

Se accede a través de: https://www.utn.edu.ar/es/secretaria-academica/sacad-red-de-bibliotecas

Se accede a través de: https://www.utn.edu.ar/es/secretaria-academica/sacad-red-de-bibliotecas/sacad-red-bibliotecas

Catálogo Colectivo Uteneano que funciona con el sistema integrado KOHA, en el cual se reúne de forma centralizada los registros bibliográficos de las bases de datos de cada una de las bibliotecas integrantes. Para realizar y llevar a cabo los Préstamos interbibliotecarios, para el mejor aprovechamiento en el uso de los recursos bibliográfico-documentales que cada una posee.

Se accede a través de: https://redbibliotecas.utn.edu.ar/

Se adjunta reglamento para los prestamos interbibliotecarios

La Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología de la República Argentina funciona en el marco de la Subsecretaría de Coordinación Institucional, que depende de la Secretaría de Articulación Científico Tecnológica dentro del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Su objetivo es brindar acceso, a través de Internet, a publicaciones científicas y técnicas, bases de datos referenciales y demás información bibliográfica nacional e internacional de interés para la comunidad científica.

Se accede a través de: https://biblioteca.mincyt.gob.ar/

Se adjunta guía de acceso

El Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD) es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación conjuntamente con el Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICyT) a través de sus representantes en el Consejo Asesor de la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología.

El SNRD es una red interoperable de repositorios digitales en ciencia y tecnología, a partir del establecimiento de políticas, estándares y protocolos comunes a todos los integrantes del Sistema.

Se accede a través de: https://repositoriosdigitales.mincyt.gob.ar/vufind/