Secretaría de Transformación Digital

Secretaría de Transformación Digital

Secretaria:

  • Esp. Ing. Rosana Hadad Salomón

Dirección de Gestión de Calidad y Excelencia

  • Mg. Ing. Diana Elena Solórzano
  • Ing. Soledad Rasgido
  • Ing Adriana Abello
  • Sr. Gonzalez Juarez Javier Emmanuel

Dirección de Innovación Tecnológica

  • Mg. Ing. Gustavo Maigua

Dirección de Creación Tecnológica de Valor

  • Ing. Oscar Greco
  • Ing. Jorge Quiroga
  • Sr. Damián Galleguillo

Administrador de GP y Qosqo

  • Ing. Martin Tolava

Asesora Pedagógica

  • Prof. Viviana Delgado

  

 

INTRODUCCION

 

Las instituciones de educación superior, nos encontramos en un momento clave. Los rápidos avances y las nuevas tecnologías han cambiado las reglas del juego, permitiendo ofrecer servicios digitales accesibles de forma sencilla, segura, inmediata, personalizada y desde cualquier lugar.

 Los modelos de negocio tradicionales deben ser redefinidos y adaptados a este nuevo contexto digital en el que las expectativas de los usuarios son cada vez mayores en cuanto a la inmediatez y ubicuidad en el acceso a los servicios.

 Es ineludible mencionar que, en educación, el COVID-19 ha puesto más en evidencia, la relevancia y urgencia de abordar la transformación digital de las instituciones, alterando el sistema tradicional y generando la necesidad de replantear los procedimientos y modelos de operación.

 Nos encontramos en una sociedad digital en la que los ciudadanos han adquirido nuevos hábitos y tienen unas expectativas mucho más elevadas en cuanto al uso y acceso a los servicios en todo momento, desde cualquier lugar y de una forma sencilla, intuitiva y personalizada.

 Para dar respuesta a estas demandas, en la UTN - FRT se ha creado la Secretaria de transformación digital, que busca cumplir con las expectativas y exigencias de la comunidad tecnológica (docentes, no docentes, alumnos y graduados) y de sociedad digital del siglo actual. A través de la secretaria se busca repensar en cómo apoyar a la Facultad en los desafíos que nos imponen los cambios a nivel global. No sólo se trata de generar más y mejor infraestructura y software que funcionen y solucionen problemas: se trata de innovar.

 La transformación digital no es cuestión de tecnología, sino de cómo usar los avances tecnológicos para mejorar la experiencia de los usuarios, optimizar los procesos y ofrecer unos servicios adaptados a las expectativas de los ciudadanos de la sociedad digital. Va mucho más allá del ámbito de las TI, y pretende ayudar a todas y cada una de las unidades y servicios de la institución a identificar acciones concretas para mejorar desde su ámbito el servicio que presta la Facultad.

 No es una cuestión exclusiva del área de tecnologías de la información, sino que es una cuestión cultural, estratégica y de redefinición de modelos de negocio que debe abordarse de forma transversal.