Director: Buabud, Jorge
Coordinadora: Mendieta Ancasi, Ana
Inicio del Cursado: Marzo 2023
Días de clases: Lunes y Jueves - ⏰ Horario: 19 a 22hs
Aranceles
Matrícula: Argentinos: $10500(pesos argentinos) - Extranjeros: $31500 (pesos argentinos)
Cuotas: 10 cuotas mensuales
-Argentinos: $10500 (pesos argentinos) - Extranjeros: $31500 (pesos argentinos)
Formulario de Inscripción: https://forms.gle/96uWMX8T3nXckqJX6
Informacion:
1. Fundamentación:
La robótica constituye una de las áreas de conocimiento que sustentan la llamada 4ta. Revolución Industrial, que avanza a pasos agigantados invadiendo todos los ámbitos de la actual sociedad del conocimiento. Recientemente en 2018 se aprobó los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios de educación digital, programación y robótica, Res.CFE Nro.343/18. La inclusión de estos conocimientos en los distintos niveles del sistema educativo, promueven ambientes de aprendizaje interdisciplinarios donde los estudiantes adquieren habilidades para estructurar investigaciones y resolver problemas concretos, que les permita formarse como ciudadanos con capacidad para desarrollar nuevas destrezas, nuevos conceptos y dar respuesta eficiente a los entornos cambiantes del mundo actual. El proceso de enseñanza y aprendizaje con programación y robótica educativa, es una experiencia que aporta al desarrollo de la creatividad, el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo de los estudiantes. Se sitúa dentro de las metodologías de enseñanza y aprendizaje centradas en el estudiante y mediadas por las Tecnologías de la Información y la Comunicación, que a la vez se apoyan en las teorías de cognición situada (constructivista socio-cultural, aprendizaje colaborativo y basado en la solución de problemas reales).
Esta Diplomatura conforma una opción académica de capacitación para los docentes de los distintos niveles educativos, en estos saberes. Oferta que no está cubierta por esta Casa de Altos Estudios y que abarca un área disciplinar cuya demanda viene creciendo sustancialmente en los últimos años. Tampoco se encuentra disponible en la Región una carrera dedicada a estos saberes y con orientación a la educación. El plan de estudios que proponemos, promueve la formación de un diplomado con conocimientos teóricos sólidos y habilidades prácticas en robótica y programación; más una base pedagógica que los sustente.
Contamos en nuestra institución con un Laboratorio de Robótica Educativa, dependiente del Departamento de Sistemas, que cuenta con los recursos tecnológicos y el personal docente idóneo para poder implementar esta carrera. Además de los Departamentos de Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecánica, Tecnicatura en Mecatrónica y la Maestría en Docencia Universitaria, como apoyo disciplinar y pedagógico.
2. Objetivos:
Esta Diplomatura tiene como objetivo general introducir los fundamentos de la robótica y la programación, tanto en los aspectos tecnológicos como metodológicos, necesarios para desarrollar un proyecto de robótica educativa de calidad.
Al finalizar el cursado se pretende que los graduados diplomados sean capaces de:
• Conocer los fundamentos de la robótica y las disciplinas que la sustentan: electrónica, mecánica y programación.
• Comprender y aplicar las metodologías de enseñanza-aprendizaje que subyacen en la robótica educativa.
• Utilizar los conceptos básicos de la programación lógica en proyectos de robótica.
• Comprender el funcionamiento y utilidad de distintos sensores y actuadores, utilizados en proyectos de robótica educativa.
• Conocer y programar distintas plataformas de microcontroladores, utilizadas en proyectos de robótica educativa, en particular Arduino.
• Conocer y aplicar los fundamentos del diseño e impresión 3D.
• Evaluar y seleccionar plataformas de robótica educativa, tanto físicas como virtuales.
• Crear objetos de aprendizaje basados en proyectos de robótica educativa.
3. Destinatarios:
Esta diplomatura está dirigida a todos los docentes del sistema educativo y en especial a los docentes del nivel inicial, primario y secundario; así como también a todos los interesados en incursionar en el mundo de la robótica.
4. Duración y modalidad: 10 meses de cursado.
Cantidad de horas: 400 hs. reloj Teórico-Prácticas, distribuidas en actividades sincrónicas y asincrónicas, más un Proyecto Final Integrador.
Modalidad de cursado a Distancia (E-learning), mediante plataforma educativa Moodle, plataforma de videoconferencias ZOOM Pro y plataformas de simulación de robótica on-line.
5. Lugar
El ámbito de coordinación y supervisión, preparación de materiales didácticos, recursos tecnológicos, construcción y gestión de las aulas virtuales y de las plataformas de simulación on-line; se llevarán a cabo en el Laboratorio de Robótica Educativa de la Facultad.
6. Cantidad máxima de estudiantes:
El cupo máximo por cada Cohorte será de 50 (cincuenta) participantes. Podrá habilitarse varias cohortes simultáneamente, dependiendo de la disponibilidad de docentes y de los recursos necesarios.
7. Requisitos de admisión e inscripción
Poseer título de formación Técnico, Terciario o Universitario, con prioridad a carreras docentes de los distintos niveles del sistema educativo.
El postulante deberá presentar la documentación que se le solicite (CV, Fotocopias del DNI y Título, etc.) y tener abonado el arancel de matriculación como requisito para la inscripción.
8. Plan de estudios.
MÓDULOS | HORA |
Introducción a la Robótica. Parte 1. | 20 |
Introducción a la Robótica. Parte 2. | 20 |
Electricidad y Electrónica Básicas. | 40 |
Nociones de Mecánica. | 20 |
Fundamentos de Programación. Parte 1. | 30 |
Fundamentos de Programación. Parte 2. | 30 |
Plataforma ARDUINO. Parte 1. | 30 |
Plataforma ARDUINO. Parte 2. | 30 |
Diseño e Impresión 3D. | 40 |
Robótica Educativa como Modelo Pedagógico. | 60 |
Kits de Robótica Educativa. Parte 1. | 30 |
Kits de Robótica Educativa. Parte 2. | 30 |
Proyectos de Robótica Educativa | 20 |
9. Evaluación y aprobación:
Para aprobar cada módulo, se deberá cumplimentar con los siguientes requisitos:
• 75% de asistencia a los encuentros sincrónicos.
• Contestación del 100% de los cuestionarios planteados durante el desarrollo del módulo, con un puntaje mínimo de 6(seis) en cada uno.
• Presentación y defensa de un proyecto integrador del módulo.
10. Dirección y coordinación.
• Dirección: Jorge Buabud.
• Coordinación: Ana Cristina Mendieta Ancasi.
11. Certificados Se entregará el certificado de “Diplomado en Robótica Educativa”, a aquellos participantes que tengan aprobados los 9 módulos.
12. Precio de la Diplomatura y Forma de Pago:
Matrícula: previo inicio del Primer Modulo
10 cuotas mensuales y consecutivas a abonar del 1 al 10 de cada mes.
Estos montos se actualizarán a partir de la 6ta. cuota, de acuerdo con el índice inflacionario.
13. Medios de Pago Los interesados podrán realizar los pagos a través de:
a). Depósito bancario o transferencia bancaria a:
BANCO NACION ARGENTINA SUC S.M. DE TUCUMAN
CTA. CTE.: 48110105-94
UTN 7000/835 FAC REG TUC F PR
CBU 0110481720048110105941
CUIT 30.54667116-6
SUC BANCARIA 3265
14. Cuerpo Docente.
DOCENTE | MÓDULOS | HORA |
Jorge Buabud | Introducción a la Robótica. Parte 1. | 20 |
Ricardo Leonardo Silva Teseira | Introducción a la Robótica. Parte 2. | 20 |
Cesar Augusto David Isorni | Electricidad y Electrónica Básicas. | 40 |
José Francisco Mir Vera | Nociones de Mecánica. | 20 |
Jorge Buabud | Fundamentos de Programación. Parte 1. | 30 |
Rubén Fernando Araujo | Fundamentos de Programación. Parte 2. | 30 |
Ricardo Leonardo Silva Teseira | Plataforma ARDUINO. Parte 1. | 30 |
Cesar Augusto David Isorni | Plataforma ARDUINO. Parte 2. | 30 |
José Francisco Mir Vera | Diseño e Impresión 3D. | 40 |
Jorge Buabud | Robótica Educativa como Modelo Pedagógico. | 60 |
Jorge Buabud | Kits de Robótica Educativa. Parte 1. | 30 |
Ricardo Leonardo Silva Teseira | Kits de Robótica Educativa. Parte 2. | 30 |
Rubén Fernando Araujo | Proyectos de Robótica Educativa | 20 |