29/05/2023
En la jornada de hoy se inició el taller "Planificación bajo el Enfoque de Competencias" con una gran participación de docentes de las cinco carreras de grado de nuestra institución. Autoridades de la Secretaría Académica del Rectorado, visitaron nuestra institución para dictar esta capacitación que se realizará durante este lunes 29 y martes 30 de mayo en el SUM 1.
El mismo está organizado por la Secretaría Académica del Rectorado conjuntamente con la Secretaría de Planeamiento de la UTN y la Secretaría Académica de nuestra Facultad Regional.
La capacitación está orientada a docentes y tiene como objetivo capacitar con un modelo de planificación como guía de trabajo. Durante este lunes, el taller fue dictado por la Subsecretaria Académica del Rectorado, Dra. Julieta Rozenhauz.
"Se trata de una capacitación de cara a la acreditación de las carreras de ingenierías. La intención es favorecer en los docentes competencias vinculadas al quehacer del docente, cómo planifican sus clases, cómo la implementan y cómo la evalúan. Se trabajan aspectos pedagógicos, didácticos, y de política institucional que hacen a la mejora de la enseñanza”; explicó la Subsecretaria Académica de la UTN.
Además, agregó: “Después del 2021 se tomó con más fuerza la idea de que toda la universidad adhiera a este modelo de competencia que busca que se cambien los procesos de enseñanzas tradicionales por este modelo más innovador”; manifestó.
Respecto a lo que dejó la pandemia en cuanto a enseñanza, la Dra. Rozenhauz analizó: “La pandemia nos demostró que hay valores emocionales, actitudinales que son muy importantes en la vida de las personas. Si no hay empatía, afecto o un abrazo/contacto físico, es muy difícil vivir. En ese marco tenemos que pensar nuestro ser docente y nuestra tarea de enseñar y poner en valor lo afectivo, lo emocional y que el afecto sea parte del enseñar”; remarcó.
Por último, la Subsecretaria del Rectorado brindó su opinión con respecto a la primera parte del taller: “Me voy muy satisfecha, vi que se generó una tarea grupal, intercambio y relación de personas que tal vez nunca se sentaron en su tarea de enseñar, hablamos de docentes de distintas carreras que habitualmente nunca se cruzan. Además, vi mucho compromiso y agradecimiento”; subrayó.