28/03/2023
Durante la tarde de ayer se llevó a cabo un acto en conmemoración del 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en nuestro país. Y en homenaje a los detenidos-desaparecidos durante el golpe de estado cívico-militar que ha dejado huellas profundas en nuestra facultad.
En un acto en el hall de entrada que se fue desplazando hasta el Aula Magna con una performance denominada “Constructores de Memoria”, se rindió homenaje a los detenidos-desaparecidos durante la dictadura cívico-dictadura de la #UTNFRT pic.twitter.com/vVpJFYD32a
— UTN - Tucumán (@utntucuman) March 29, 2023
En esta ocasión el acto comenzó en el hall de entrada de nuestra casa de estudios en donde se realizó una ofrenda de flores, luego se dio paso a una performance denominada “Constructores de Memoria” a cargo del actor y director teatral Pablo Mellace y la Lic. Giselle Lanús de la Secretaria de Cultura y Comunicación Institucional de la FRT, quienes fueron llevando a los presentes por las marcas de la memoria que tiene nuestra facultad. Mediante las marcas de memoria se vincula el pasado, el presente y el futuro de una sociedad, puesto que exponen lo que los distintos actores sociales quieren denunciar, narrar, representar.
Se continuo por el jardín de la Memoria y finalmente se terminó el recorrido en el Aula Magna donde se dio paso a la continuidad del acto con un momento musical a cargo de Coqui Sosa, quien interpreto “la memoria” de León Gieco.
Se realizó un emotivo acto en conmemoración del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia en la UTN-FRT y el momento musical estuvo a cargo de @coqui_sosa pic.twitter.com/MitKZ2PGXo
— UTN - Tucumán (@utntucuman) March 29, 2023
Luego se brindaron unas palabras alusivas para recordar a la Decana Ing. María Isabel Jiménez. La primera fue la Ing. María del Carmen Núñez, quien destacó la labor como docente de la Ing. Jiménez. También brindó unas palabras el hermano de la Decana, el Sr. Alberto Jiménez. Recordando la destacada vida de su hermana. “Las flores podrás cortarlas, pero a la primavera no la podrás detener, con estas palabras quiero que las generaciones actuales y las que vienen piensen y se instruyan sobre las cosas que pasaron en la facultad y en la provincia. Porque para poder tener memoria hay que tener conocimiento de la historia. Agradezco la invitación de la facultad y por la realización de este evento”, expresó Alberto.
Por último, el Vicedecano en ejercicio del Decanato, Ing. Juan Campos se expresó ante los presentes para compartir su experiencia y recordar a los compañeros desaparecidos. “Estoy muy emocionado haciendo este homenaje sobre los hechos del 24. Es muy difícil expresarse luego de escuchar los testimonios sobre lo que ocurrió. Es un día de mucha tristeza porque en esta facultad se perdió a todo el centro de estudiantes y realmente fueron los que sufrieron las consecuencias duras de esta dictadura, sumado a ello el caso de nuestra Decana, perdimos una referente que su única arma era la tiza y el pizarrón y su ideología era la defensa de la enseñanza libre y gratuita”.