29/08/2013
Con un auditorio expectante compuesto por estudiantes, especialistas, profesionales de distintas disciplinas y público en general el especialista en Tránsito Jaime Bravo brindó una conferencia que planteó el trasfondo de la problemática del tránsito en Latinoamérica. El profesional de nacionalidad chilena explicó que los gobiernos Latinoamericanos no le dan tanta importancia a la seguridad de las personas en la vía pública a pesar de ser una de las causas de mortalidad más altas que presentan los países a los cuales gobiernan. "La apatía y la indolencia que tienen los gobiernos Americanos hacia la seguridad vial es algo que me llama poderosamente la atención. En un continente que tiene más de quinientos millones de habitantes, mueran más de ciento cincuenta mil seres humanos en circunstancias en la que existen más de ochenta millones de vehículos y que nadie se hace cargo de lo que ha significado esta pandemia, es algo reprochable para los gobiernos Latinoamericanos". También se refirió al tránsito en distintas ciudades de nuestro continente y al de nuestra provincia en particular. "El transito en general es complicado, como en todas las grandes metrópolis latinoamericanas: Santiago de Chile, San Pablo, ciudad México, Caracas, Bogotá, Quito, Lima son ciudades con un parque automotriz considerable. En el caso de Tucumán y Santiago del Estero, me parce realmente serio el problema que están viviendo con respecto a los accidentes de tránsito. Tienen más de dos millones de habitantes y más de quinientos muertos lo que indica que la tasa de mortalidad por accidentes es bastante alta. Esto no es culpa del gobierno ni de la policía, sino de todos y por lo tanto todos tienen que participar".
Con respecto a nuestra casa de altos estudios Jaime Bravo dijo: "Ojalá que la experiencia que tienen las facultades regionales de la UTN en materia de seguridad vial y su trabajo docente, que son calificadísimos, de frutos y que la sociedad sea consciente de lo que estas unidades académicas hacen, porque siempre estás bocas que se llaman universidades van un poco mas adelantado que los políticos por ejemplo".
Ante la pregunta ¿Qué falta para mejorar en materia de tránsito en nuestra región? El Ing. Bravo contestó: "Para mejorar el sistema de seguridad vial falta que comprendamos a los que están en las calles. Un señor me dice estamos llenos de motos y deberíamos aplicarle sanciones severas. Yo le dije que el teléfono celular volvió loco a la humanidad, todo el mundo está encantado con el teléfono celular. Lo mismo sucede con las motos. El hombre ha encontrado un medio transporte que lo lleva de forma económica, flexible y rápida y tenemos que comprenderlo".
Para finalizar expresó la felicidad que le produjo exponer en la FRT. Me siento muy complacido de estar en una casa de estudios superior porque de acá nace el gran cambio que estamos buscando.
Por su parte, Rafael Oscar Artaza, titular de la fundación Alerta en el Camino una institución dedicada a la prevención de tránsito, formada en el año 2005 y creada por víctimas lesionadas y familiares que perdieron sus seres queridos en accidentes de tránsito, dijo: la fundación está contenta con la Facultad Regional Tucumán porque es la única en el noroeste de nuestro país que implementó una carrera que trata las problemáticas del tránsito, la carrera de Seguridad Vial.
En Chile existe una carrera denominada Ingeniería en Tránsito y es lo que estamos tratando de implementar en la Argentina. Desde la fundación queremos que se implemente esta carrera en las universidades públicas de nuestra región. Con este tipo de charlas queremos que las autoridades universitarias se enteren de esta carrera y así poder, en algún futuro no muy lejano, implementarla. Los accidentes de tránsito son uno de los flagelos mas tremendos de la humanidad, mata y lesiona personas mas que cualquier otro mal. La Argentina y Tucumán no son la excepción.