Semana de la Ingeniería 2022

Aplicaciones GIS en Ingeniería Civil

      

En el marco de la Semana de la Ingeniería Internacional y Nacional 2022 se desarrollará la Conferencia "Aplicaciones GIS en Ingeniería Civil”  el miércoles 8 de junio a hs. 18 en el Aula Híbrida 107 (primer piso departamento de Mecánica). La misma será dictada el conferencista Mg. Ing. Alejandro Báscolo.

Para asistir a la conferencia de forma virtual ingresar AQUÍ

 

Acerca del conferencista:

El Ing. Alejandro Báscolo actualmente se desempeña como Jefe del Departamento de Sistemas de la Dirección General de Catastro y posee una cátedra electiva de GIS en la UTN.

Graduado como Ingeniero en Sistemas en la Regional Tucumán, continuó sus estudios como becario Fulbright haciendo una Maestría en Computer Science Engineering en la Universidad de Texas Arlington. Durante su estadía en Texas participó en diversos workshops en NASA relacionados con tecnología de nanosatélites y GIS para sensoramiento remoto, como así también en el laboratorio experimental de UAVs (Unmanned Aerial Vehicles) de UT Arlington y proyectos académicos de DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency).

Actualmente tiene más de una docena de publicaciones relacionadas con Sistemas de Información Geográfica y su aplicación en numerosas y diversas áreas de estudio. Adicionalmente se encuentra trabajando en la Comisión de Gobierno Electrónico correspondiente a la Infraestructura de Datos Espaciales para el delineado de políticas de estandarización y uso de la información espacial en ámbitos gubernamentales.

Acerca de la conferencia:

La Ingeniería Civil necesita primariamente del entendimiento de la geografía sobre la cual desarrolla los proyectos para comprender las interrelaciones entre el medio ambiente y la infraestructura demandante de una sociedad en evolución constante. Un Sistema de Información Geográfica (GIS, Geographic Information Systems) es la herramienta complementaria fundamental para lograr planificar, diseñar, construir y operar proyectos de ingeniería civil con impacto económico y ambiental de envergadura.  Cada vez más empresas y organismos gubernamentales están interactuando con ingenieros civiles requiriendo documentación técnica georreferenciada en formato digital para su veloz inserción en un sistema de información geográfico para una mejor y eficiente gestión de la información.