Semana de la Ingeniería 2022

Las redes inteligentes de energía eléctrica y la generación distribuida con incidencia de la energía eólica, fotovoltaica y la derivada del hidrógeno

   

En el marco de la Semana de la Ingeniería Internacional y Nacional 2022 se desarrollará la Conferencia "Las redes inteligentes de energía eléctrica y la generación distribuida con incidencia de la energía eólica, fotovoltaica y la derivada del hidrógeno" el martes 7 de junio a hs. 19.35 en el Aula Híbrida 107 (primer piso departamento de Mecánica). La misma será dictada por los conferencistas Ing. Juan Carlos Colombo y Ing. Martín Leal.

Para asistir a la conferencia de forma virtual ingresar AQUÍ

Acerca de la conferencia:

Se presentan las características de una red de energía eléctrica inteligente Smart Grid y el impacto de las nuevas formas de administrar la energía en el servicio de distribución eléctrica domiciliaria. No es posible disociar una Smart Grid de los Smart Meter o medidores inteligentes, con las nuevas tecnologías electrónicas de medición, control y comunicación así como el surgimiento de aplicaciones como la domótica, impacto ambiental y nuevas formas de generar energía eléctrica.

Es indispensable la integración y coordinación de diversas formas de generación, considerando la coexistencia de la generación convencional y la generación distribuida en sus diferentes variantes desde la eólica, fotovoltaica y la derivada del hidrogeno a partir de la hidrólisis del agua, entre otras formas. El almacenamiento energético es un tema asociado a la generación distribuida. 

Relacionado a las redes inteligentes se encuentra la ciberseguridad en hardware y en software, se debe evitar la vulnerabilidad del sistema. 

 

Acerca de Juan Carlos Colombo

Acerca de Ángel Martín Leal