Semana de la Ingeniería 2022

Efectos del Centelleo Ionosférico sobre señales de satélites

En el marco de la Semana de la Ingeniería Internacional y Nacional 2022 se desarrollará la Conferencia “Efectos del Centelleo Ionosférico sobre señales de satélites” el martes 7 de junio a hs. 12 en el Aula Híbrida 110. La misma será dictada por el docente de nuestra casa de altos estudios, Ing. Marcelo Albornoz.

Para asistir a la conferencia de forma virtual ingresar AQUÍ

 

Acerca de la conferencia:

Actualmente la dependencia social de las señales de radio transionosféricas es muy importante, y el impacto del clima espacial en estas señales se vuelve cada vez más crítica, sin embargo, la comprensión de estos efectos sigue siendo poco comprendida. Por ello en este trabajo, se describen estudios sobre el centelleo de señales de satélites. Se muestran resultados de los estudios realizados en Tucumán (26.9º S, 294.6º E), los que podrían aportar  al desarrollo de un sistema de predicción de ocurrencia de las irregularidades ionosféricas que producen el centelleo.

 

Acerca del conferencista:

Graduado de la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Tucumán -  Rivadavia 1050 - San Miguel de Tucumán – Tucumán, con el titulo de Ingeniería en Sistemas de Información.

Cursos de Post Grado cursados y aprobados en el año 2010:
“Elementos de análisis no lineal de series temporales en aplicaciones Geofísicas”. Disertante: Prof. Dr. Alexander Calzadilla Méndez (Instituto de Geofísica de Cuba). FACET - UNT, Trayecto Curricular sobre Geofísica Espacial.
“Principios y Técnicas de Medición de Centelleo lonosférico”. Disertante: Prof. Dr. Vicenzo Romano (Instituto de Geofísica y Vulcanología de Roma) FACET - UNT, Trayecto Curricular sobre Geofísica Espacial.
Cursos de Post Grado cursados y aprobados en el año 2008: 
“Redes Avanzadas y Nuevas Generación en Redes” dictado en la Facultad Regional Tucumán – Dictado por el Mg. Ing. Marcelo Figueroa de la Cruz en UTN Facultad Regional 
Integrante del Proyecto PID 25/P018: “Estudio del comportamiento de las regiones ionosféricas”, homologado y subsidiado por la Universidad Tecnológica Nacional, 2004-2008. (Becario estudiantil y BINID)
Integrante del Proyecto PID 25/P028: “Estudio y modelado del comportamiento de la ionósfera”, homologado y subsidiado por la Universidad Tecnológica Nacional, 2008-2011. (integrante)
Integrante del Proyecto PID 25/P047: “Contribución al desarrollo de un sistema argentino para estudiar y predecir el comportamiento de la atmósfera ionizada”, homologado y subsidiado por la Universidad Tecnológica Nacional, 2008-2011. (integrante) 2012-2016
Investigador Colaborador del Proyecto PICT: “Investigación aplicada de la media y alta atmósfera terrestre como una contribución a las comunicaciones y navegación satelital, y al cambio climático” – Aprobado por el FONCYT 2012-2015.
Investigador Colaborador del Proyecto PIDDEF: “DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SONDADOR IONOSFÉRICO DIGITAL ARGENTINO”  - Aprobado por el Ministerio de Defensa 2012-2015
1 –R. G. Ezquer,  M. R. Albornoz, M. A. Cabrera, J. M. López, J. A. Jadur, J. Toledo y E.  Kiorcheff. “Irregularidades ionosféricas sobre Tucumán”. Publicado en  Ciencia Tecnología y Medio Ambiente, Fac. Regional Tucumán, Universidad Tecnológica Nacional, vol. 8,  pág 58-66, año 2009.
2 – R. G. Ezquer,  M. A. Cabrera, J. López, M. Albornoz y E. Garay. “Comment on the article: Quasi-biennal oscillation in foF2 at the south crest of the equatorial anomaly; G.A. Mansilla, P. Fernandez de Campra, M. Zossi de Artigas”. Publicado en  Journal of Atmospheric and Solar-Terrestrial Physics, Gran Bretaña, vol. 72, pág. 206, año 2010.
3 – R. G. Ezquer, M. A. Cabrera, J. L. López, M. R. Albornoz, M. Mosert, P. Marcó, D. Buresova. “Critical frequency and maximum electron density of F2 region over four stations in the North American sector”. Publicado en Journal of Atmospheric and Solar-Terrestrial Physics, Gran Bretaña, vol. 73,  pág. 420-429, año 2011.
PRESENTACIONES EN LA 1º RECIFARTU, FACULTAD REGIONAL TUCUMÁN DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL, MAYO DE 2008.  –R. G. Ezquer, M. Albornoz, M. A. Cabrera y E. Kiorcheff “Detección de irregularidades ionosféricas mediante señales de satélites GPS”.
PRESENTACION en el Seminario “Influencia de la anomalía ecuatorial en la ionósfera y su repercusión en la comunicaciones satelitales”, Universidad Complutense de Madrid, España, Setiembre / Octubre de 2008 Rodolfo Gerardo Ezquer, M. A. Cabrera, M. Mosert y M. Albornoz “Monitoreo de irregularidades ionosféricas en Tucumán utilizando señales de satélites GPS”. 
PRESENTACIONES EN EL IRI 2009 WORKSHOP, KAGOSHIMA, JAPÓN, NOVIEMBRE DE 2009. – R. G. Ezquer, M. A. Cabrera, J. L. López, M. Albornoz, M. Mosert, P. Marcó, D. Buresova “Critical frequency of F2 region over middle and high latitude stations in the American sector: Predictions and measurements”. 
PRESENTACIONES EN EL BEACON SATELLITE SYMPOSIUM 2010, BARCELONA, ESPAÑA,  JUNIO DE 2010. – R. G. Ezquer, M. A. Cabrera, J. L. López, M. R. Albornoz, S.M. Radicellac, M. Mosert “IRI 2007 VTEC predictions for middle latitude stations in the north american sector”.
PRESENTADO EN El IRI WORKSHOP REALIZADO EN PRAGA, REPÚBLICA CHECA, 12-15 DE  MARZO 2012: R. G. Ezquer, M. A. Cabrera, J. L. López, M. R. Albornoz, S. M. Radicella, M. Mosert. “IRI VTEC predictions for middle latitude stations of the north american sector. Low solar Activity”.