Es un evento donde se entremezclan actividades académicas, culturales y deportivas homenajeando a la Ingeniería. Esta actividad es de gran importancia educativa y prevalecen conferencias técnicas de las cinco ramas de la ingeniería (Sistema de la Información, Mecánica, Eléctrica, Electrónica y Civil) con expositores locales, nacionales e internacionales de importante trayectoria. La misma se desarrolla durante la semana del 6 de Junio (Día Nacional de la Ingeniería) a lo largo de cinco jornadas.
Los objetivos de la Semana de la Ingeniería son:
· Ofrecer a la sociedad conferencias de jerarquía académicas y científicas.
· Crear un espacio donde interactúen investigadores, docentes y estudiantes de todo el país respecto a temáticas de punta.
· Lograr un espacio donde los graduados tecnológicos y de otras universidades del NOA puedan perfeccionarse en sus disciplinas.
· Ofrecer actividades culturales: Muestras plásticas, escultóricas y fotográficas, recitales y conciertos musicales para la comunidad tecnológica y sociedad en general.
· Lograr, mediante las actividades deportivas un espacio de recreación, camaradería y comunión entre la comunidad tecnológica y la sociedad en general.
Considerando que el intercambio de docentes y científicos de universidades nacionales y de otros países, como así también exposiciones de profesionales de instituciones, organizaciones no gubernamentales y empresas argentinas y del extranjeros es muy importante para nuestra casa de estudio, es que se desarrolla La "Semana de Ingeniería" desde el año 2008 en homenaje al Día de la Ingeniería que se festeja el 6 de junio. La fecha tiene que ver el día en, que en 1870, egresó del Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires el primer Ingeniero Civil de Argentina: Luis Augusto Huergo.
La misma empezó como todo evento con mucho entusiasmo pero con un alcance interno con charlas técnicas llevada a cabo con profesores de nuestra facultad. Dicha Semana empezó a tener un crecimiento exponencial y a partir del año 2013 las conferencias eran de relevancia nacional e internacional.
El slogan de la Semana de la Ingeniería es "Tecnología, Arte y Cultura". Lo interesante fue que nuestra comunidad universitaria y la sociedad tucumana en general tomó con mucho agrado que este evento se nutra de invitados expertos en tecnologías de punta, conferencias de economía, sociología, psicología y de interés general como así también conciertos musicales de diferentes estéticas (como el jazz, pop, folclore argentino y latinoaméricano, etc) y muestras plásticas con reconocidos artistas tucumanos y del NOA.
En las últimas ediciones estuvieron presentes conferencistas nacionales e internacionales como por ejemplo Dan Harkabi (creador del Pendrive-Israel), Dr. Facundo Manes (reconocido científico de la neurociencia), Ing. Alberto Garibaldi (experto en ingeniería mecánica y conductor de un programa con excelente rating en América Sport), Dr. Alex Games (N° 1 en el mundo de video juegos de Microsoft- EE.UU.) , Sergio Sinay (escritor, sicólogo e intelectual argentino de reconocimiento internacional), Ing. Sergio García ( CEO en Latinoamérica de LG), Lic. Salvador Rueda (experto en desarrollos urbanos de Barcelona-España), Ing. Gustavo Grobocopatel (presidente de uno de los grupos económicos más importante de Argentina), Ricardo Canaletti (periodista que trató una temática tan sensible como la Violencia de Género), Gastón Paul (prestigioso actor argentino), Julián Weich (reconocido conductor televisivo), entre otros. Los artistas nacionales de música popular que participaron fueron entre otros: Opus 4, La Porteña Jazz Band, La Antigua Jazz Band, Litto Nebbia, Ricardo Pellican, etc.
Por otra parte, los investigadores de la misma facultad a lo largo de dos jornadas exponen sus proyectos, investigaciones y avances durante este evento con el fin de obtener mayor alcance y obtener nuevos lazos con un público externo a la institución.