Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información

Practicas Supervisadas

IMPORTANTE, la documentación de PS a partir del 06 de Julio de 2022, deberá presentarse de manera impresa, con firma a puño tradicional (firma autógrafa), y una vez presentadas enviar por correo electrónico la versión escaneada/digitalizada de la misma para agilizar su tratamiento, incluyendo el número de expediente en el asunto.

No hace falta presentar como expediente la documentación adicional que se agregue, puede dejarse la misma en el departamento de sistemas haciendo referencia al número de expediente de la primera presentación.

 

Horarios:

  1. Miércoles 21:00 vía ZOOM, solicitar ID por mail. Jueves 19:45 hs: Ing. De la Cruz. modalidad presencial, los días con actividad académica (clases). Envíar mail previamente para poder contactar al alumno ante cualquier eventualidad. Tambien se publicará en está pagina cualquier novedad al respecto del horario.

  2. Lunes 20.30: Ing. Rodriguez. modalidad presencial, los días con actividad académica (clases). Envíar mail previamente para poder contactar al alumno ante cualquier eventualidad. Tambien se publicará en está pagina cualquier novedad al respecto del horario.

  3. Todos los días vía email: jsdelacruz @ frt.utn.edu.ar y isijmr @ gmail.com

  

Plan de Trabajo para una Práctica Supervisada

El Plan de Trabajo debe ser aprobado por el Consejo Departamental, antes de ser iniciado, realizado o desarrollado. 

 

¿Cuál es el objetivo de las Prácticas Supervisadas (PS)? 

  • Intensificar la formación práctica de los alumnos, desarrollando la formación científica - técnica actualizada y adecuada a las necesidades de un medio que está en continua evolución.
  • Deberán realizar un plan de trabajo a ser aprobado por la facultad. El alumno contará con un Supervisor Docente de la facultad y un Supervisor de la empresa donde realice la práctica.
  • Deberán ser realizadas en forma individual, cumplimentando 200 horas reloj como mínimo.

¿Quiénes están en condiciones de realizar la PS? 

Aquellos que estén en condiciones de cursar Proyecto

  • Regular: Redes de Información, Administración de Recursos (Int.), Ingeniería de Software, Legislación
  • Aprobado: Sistemas de Representación, Ingeniería y Sociedad, Sistemas Operativos, Probabilidades y Estadísticas, Diseño de Sistemas (Int.), Comunicaciones, Gestión de Datos, Economía, Ingles II.

 
¿Dónde podemos cumplir la PS? 

  • Si estás trabajando; en tu lugar de trabajo. Tu trabajo o el área al cual perteneces debe estar relacionado al tema de tu proyecto de PS. En caso de no trabajar en área relacionada podremos solicitar realizarlas en dichas áreas.
  • En una empresa que te permita realizarlas.

 

 Modelo Nota Pedido De Firma de Convenios (Recuerda que no necesitas convenios si ya trabajas en la empresa, solo se imprime una de estas notas: La primera si la empresa no partició previamente en alguna PS, la segunda en caso contrario, y la tercera si el alumno realiza la PS en la facultad)

  

¿Que Documentación debo Presentar? 

Nota Dirigida al Director del Departamento Sistemas Prof. José Nasrallah. Solicitando que el plan de trabajo sea considerado como practica supervisadas por el Consejo Departamental.

     Adjuntando a la misma:

  • Constancia de habilitación para cursar practicas supervisadas (Pedir en dirección académica)
  • Relación con el Organismo/Empresa (Recuerda, no hace falta convenio si ya trabajas en la empresa)
    • Convenio Marco y Particular de Practica  Supervisada. (Requisitos)
    • Convenio Marco y Particular de Pasantia
    • Constancia y/o Contrato Laboral 

 

  • Anexo II Resolución Practica Supervisada. Plan de trabajo.
  • Plan Propuesto de Trabajo con detalle de actividades y ponderadas en horas. Modelo
  • Gráfico de Gantt del plan de trabajo.

  • Seguro. 
     

¿Quién puede ser Docente Supervisor? 

Aquel que pertenezca al cuerpo docente de la Universidad o bien ser profesor de una Universidad reconocida. En el Departamento de Sistemas contaremos con un registro de docentes que se ofrecen para ser Supervisores de PS. El docente supervisor no puede tener relación laboral con la empresa en la cual desempeñará la Práctica.

 

¿Cuáles son las tareas y responsabilidades del docente supervisor?

Será responsabilidad del docente supervisor avalar el proyecto y plan de trabajo presentado por el alumno al inicio de la práctica y su pertinencia con el trabajo profesional del Ingeniero en Sistemas de Información. Y deberá realizar el seguimiento a través de la presentación de un informe parcial, al cumplirse las 100 primeras horas, y otro al concluir la PS. Cabe aclarar que es una actividad no remunerada cuyo beneficio será la certificación del Dpto. de Sistemas de las tutorías realizadas, importantes para aquellos docentes que se presentan a categorizar en programas nacionales de Docente Investigadores (SECYT, SECYT / UTN, Programa de incentivos, etc.)

¿Qué información debo presentar durante la realización de mi PS?

Durante el desarrollo de las PS se debe completar el Formulario002, el cual detalla el cumplimiento día por día de las prácticas con el consentimiento correspondiente de la Entidad (Tutor Empresa). Se presentan dos formularios, uno al concluir las primeras 100 horas de PS y el segundo al finalizar la práctica supervisada.
El 
Formulario003 y el AnexoIII será completado por la Entidad (Tutor Empresa) una vez finalizada la PS.

¿Cómo se aprueba la PS?

Una vez cumplidas las horas de práctica el alumno deberá completar el expediente iniciado en el Departamento de Sistemas, entregando la siguiente documentación:

      • Form 002 de Seguimiento completo (100 hs y final)  firmado.
      • Form 003 de Evaluación de Rendimiento completo y firmado.
      • Anexo III firmado por tutores de la empresa y de la universidad.
      • Informe de 100 hs. del docente supervisor.
      • Informe de Final  del docente superviror.
      • Informe Final del alumno (Carpeta y aplicaciones).

1.     INSCRIPCION a la Mesa de Exámen: la inscripción se realizará enviando mail a isijmr@gmail.com, consignando nombre completo y número de legajo, con 48. hs de anticipación. Previamente, deberá haber dejado en el departamento sistemas el anexo III de la resolución de práctica supervisada con la firma de tutor y supervisor.

2.     EXAMEN: debe presentar la documentación del plan de trabajo cumplido, con el aval del docente supervisor.  
Esta documentación se incorporará a la biblioteca del departamento sistemas y estará disponible para consulta.

3.     INFORMES DEL TUTOR: el siguiente es un esquema general para la presentación de Informe de Docente Supervisor

·         Nombre del estudiante.

·         Título de la práctica.

·         Nombre de la empresa.

·         Fecha de inicio/fin de la PS.

·         Fecha del informe.

·         Informe de 100 hs.

·         Breve descripción valorativa de las actividades desarrolladas por el estudiante.

·         Grado de avance con respecto a la planificación presentada.

·         Posibles dificultades que impidan la concreción en tiempo y forma del proyecto

·         Informe de 200 hs.

·         Breve descripción valorativa de las actividades desarrolladas por el estudiante

·         Grado de cumplimiento de los objetivos propuestos.

·         Grado de pertinencia de las actividades, prácticas y otras con el rol profesional.

·         Otros aspectos en referencia a las aptitudes presentadas por el estudiante.

·         Conclusión.

 

Podes bajar o visualizar la Ordenanza973 que reglamenta las Practicas Supervisadas y los Anexos y Formularios necesarios.

Tanto los formularios como los anexos deben bajarse a documento de texto, completarlos e imprimirlos, es decir no completarse a puño de letra. Vale aclarar que en el Formulario 003, al indicar la Fecha de Inicio debe considerarse que desde la presentación del Formulario hasta su aprobación transcurre un mes aproximadamente, y deben coincidir.

Normativa aplicable:

Ordenanza 025/2004 Reglamentación Instrumental

www.frt.utn.edu.ar/tecnoweb/imagenes/file/Normativa/Res_25/025_09%20Practicasupervisada.pdf

Resolución Ministeríal 1232/01 estandares de acreditación de carreras de ingeniería:

www.coneau.gob.ar/archivos/538.pdf

Actividades profesionales reservadas del título Ingeniería en sistemas de Información:

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/310000-314999/310461/norma.htm

Plan de estudios de la carrera:

www.frt.utn.edu.ar/tecnoweb/imagenes/file/Nuevos%20Planes%20de%20Estudio/Ordenanza%201150%20del%202007.pdf

 

IMPORTANTE: En todas las instancias de presentación de informes para su aprobación se considerará que el estudiante se encuentra realizando una práctica profesional por lo que se demandará un estilo adecuado de redacción, ortografía, uso correcto del lenguaje técnico, claridad, síntesis y otros aspectos propios de la redacción profesional de informes.