Departamento de Ingeniería Civil

Practica Supervisada

 Prácticas Supervisadas

 Horarios de Docentes de la Cátedra:

Ing. Fernando Alberto Alascio: Lunes a Viernes desde 19:00 hs.

 

·        E-Mail: fernandoalascio@doc.frt.utn.edu.ar

 

·        Grupo de Whatsapp: Unirse

GUÍA PARA GESTIONAR LA PRACTICA SUPERVISADA

El Alumno deberá iniciar el proceso de inscripción a la Práctica Supervisada (PS) presentando la siguiente documentación.

     Adjuntando a la misma:

  • Constancia de habilitación para cursar practicas supervisadas (Solicitar en Dirección Académica mediante nota por mesa de entradas de la UTN-FRT o de manera virtual al mail: dacademica@frt.utn.edu.ar )
  • Relación con el Organismo/Empresa

o    Convenio Marco y Particular de Practica Supervisada. 

Modelo de convenio marco

Modelo de convenio particular

Procedimiento de firma de convenios

    • Convenio Marco y Particular de Pasantía.
    • Constancia y/o Contrato Laboral.

 

  • Anexo II Resolución Practica Supervisada. Plan Propuesto de Trabajo con detalle de actividades y ponderadas en horas.

Una vez revisada y aprobada por el Departamento de Ing. Civil la documentación presentada por el alumno, podrá dar inicio con la PS.

Para Aprobar la PS el Alumno deberá informar al Departamento de Ing. Civil que cumplió con las 200hs de la PS y presentar el Anexo III.

Se conformará un Tribunal Evaluador que analizará el trabajo realizado por el Alumno durante su PS mediante pre entregas hasta obtener el visto bueno del Tribunal para solicitar la apertura de la mesa especial donde se realizará la defensa final por parte del alumno.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuál es el objetivo de las Prácticas Supervisadas (PS)? 

  • Intensificar la formación práctica de los alumnos, desarrollando la formación científica - técnica actualizada y adecuada a las necesidades de un medio que está en continua evolución.
  • Deberán realizar un plan de trabajo a ser aprobado por la facultad. El alumno contará con un Supervisor Docente de la facultad y un Supervisor de la empresa donde realice la práctica.
  • Deberán ser realizadas en forma individual, cumplimentando 200 horas reloj como mínimo.

¿Quiénes están en condiciones de realizar la PS? 

Aquellos que estén en condiciones de cursar la materia integradora del quinto nivel de la carrera: Organización y Conducción de Obras.

¿Dónde podemos cumplir la PS? 

  • Si estás trabajando; en tu lugar de trabajo. Tu trabajo o el área al cual perteneces debe estar relacionado al tema de tu proyecto de PS. En caso de no trabajar en área relacionada podremos solicitar realizarlas en dichas áreas.
  • En una empresa, institución o repartición pública que te permita realizarlas.

¿Quién puede ser Docente Supervisor? 

Aquel que pertenezca al cuerpo docente de la Universidad o bien ser profesor de una Universidad reconocida. En el Departamento contaremos con un registro de docentes que se ofrecen para ser Supervisores de PS. El docente supervisor no puede tener relación laboral con la empresa en la cual desempeñará la Práctica.

¿Cuáles son las tareas y responsabilidades del docente supervisor?

Será responsabilidad del docente supervisor avalar el proyecto y plan de trabajo presentado por el alumno al inicio de la práctica y su pertinencia con el trabajo profesional del Ingeniero Civil. Y deberá realizar el seguimiento de la misma durante su desarrollo. Cabe aclarar que es una actividad no remunerada cuyo beneficio será la certificación del Dpto. de Ing. C de las tutorías realizadas, importantes para aquellos docentes que se presentan a categorizar en programas nacionales de Docente Investigadores (SECYT, SECYT / UTN,