Acreditación

SECRETARIA DE ACREDITACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE CARRERAS UNIVERSITARIAS DE LA FRT

La acreditación universitaria en el contexto de un mundo globalizado se considera como un “distintivo de calidad”, exigiendo a las universidades un compromiso claro con la mejora continua en lo que se refiere a la enseñanza superior.

Asimismo, la implementación de carreras de pregrado, grado y posgrado tiene como finalidad la inserción de competencias capaces de integrar conocimientos disciplinares acordes con los adelantos tecnológicos que en un determinado espacio temporal existan en el mercado o estén en vías de lanzamiento, no solo desde su aspecto puramente técnico, sino también desde el impacto socio económico que los mismos puedan producir a nivel provincial y/o regional.

Considerando lo anteriormente expresado, la actividad de la Secretaría de Acreditación e Implementación de Carreras Universitarias de la FRT se basa principalmente en cuatro pilares:

·       Planificación y monitoreo de los procesos de evaluación institucional y de acreditación de carreras de grado y posgrado en el ámbito de la UTN-FRT.

·       Seguimiento de los compromisos contraídos en los procesos de evaluación institucional y de acreditación de carreras de grado y posgrado de la FRT.

·       Administración de la información institucional de la FRT en el marco de los procesos de evaluación institucional y de acreditación de carreras de grado y posgrado.

·       Implementación por parte de la FRT de carreras universitarias de pregrado, grado y posgrado.

MISIÓN

Promover e impulsar el papel de la acreditación de las carreras de grado y posgrado dictadas en la UTN FRT, mediante la incorporación de una cultura evaluativa, como estrategia de gestión tendiente a garantizar la calidad del proceso enseñanza aprendizaje y el mantenimiento de los valores académicos fundamentales de la educación superior argentina.

Implementar carreras de pregrado, grado y posgrado en el ámbito de la UTN FRT, atendiendo a la realidad del sector socioproductivo de la provincia de Tucumán, de la Región NOA y zona de influencia.

 

FUNCIONES DE LA SECRETARÍA DE ACREDITACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE CARRERAS UNIVERSITARIAS DE LA FRT

Son funciones de la Secretaría de Acreditación e Implementación de Carreras Universitarias:

  • Difundir entre estudiantes, personal docente y no docente de la FRT la cultura de la calidad y de excelencia en la educación universitaria.

  • Intervenir, coordinar y monitorear los procesos de acreditación de carreras de grado y posgrado dictadas en el ámbito de la UTN FRT.

  • Asesorar y asistir a las carreras de grado y posgrado en las diferentes instancias de los  procesos de acreditación, en el contexto de la evaluación institucional a la luz de los criterios adoptados por CONEAU.

  • Elaborar planes y estrategias de acción destinados a mejorar y fortalecer la capacidad de las carreras de grado y posgrado en lo referente a los estándares de calidad exigidos por CONEAU.

  • Promover acciones tendientes a la formación de los actores institucionales de la UTN-FRT en los distintos aspectos vinculados a los procesos de evaluación institucional y de acreditación de carreras.

  • Monitorear el estado actual de las carreras acreditadas y de las evaluaciones institucionales efectuadas, asistiendo al cumplimiento de los compromisos asumidos ante CONEAU.

  • Elaborar y organizar la documentación requerida por los procesos de autoevaluación, evaluación externa y acreditación, en función de la normativa vigente.

  • Presentar al Sr. Decano así como a los distintos claustros de la UTN-FRT procedimientos y actos administrativos que permitan mejorar los procesos académicos e institucionales.

  • Desarrollo de indicadores que permitan presentar el estado actual de la evaluación institucional y acreditación de carreras de grado y posgrado de la UTN-FRT.

  • Implementar nuevas ofertas académicas de pregrado, grado y posgrado afines a la realidad socioproductiva de Tucumán y el NOA, considerando las habilidades demandadas por el mercado del trabajo en el contexto de un mundo globalizado y de una marcada revolución tecnológica en curso (Industria 4.0).